
El poder de la amistad en el mes del amor
En 1969 los comerciantes propusieron al gobierno trasladar el Día de San Valentín a un mes con “menos gastos”, desde entonces Colombia celebra el Día del Amor y la Amistad en septiembre.
Pero el amor ha dejado de ser el protagonista de la fiesta y cada vez son más las marcas que usan la amistad como eje de sus estrategias, creando mensajes más incluyentes y llegando a un público más amplio que también cree en el valor de la amistad.
Nuestros amigos cercanos o a quienes seguimos en redes, tienen gran influencia en nuestras decisiones de compra. Creemos más en sus recomendaciones que en la voz de una marca y esto se traduce en compras reales.
Marcas besties
La amistad también surge entre marcas, hacer cobranding para impulsar ideas, productos o servicios fue una estrategía popular en los 90 pero que ahora ha vuelto a ser tendencia.
Co-branding de producto: Coca Cola y Oreo celebran la amistad lanzando dos productos de edición limitada que combinan lo mejor de cada marca, además brindan una experiencia única en Spotify para compartir entre “Besties”.
Co-branding de apoyo: Komatsu se asocia con Williams Racing como patrocinador oficial de la escudería para la Fórmula 1. Las dos marcas comparten valores en torno a la innovación, la tecnología y el desarrollo de talentos.
El co-branding también puede ser de ingredientes o de complementos entre dos marcas que se asocian para ampliar su impacto en el mercado.